Transportes pide cumplir la ‘ley del mar’ y huir de bulos que pueden provocar accidentes indeseados en la náutica
La directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez, ha presentado en Maó la campaña de verano de seguridad en la náutica de recreo promovida por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para tratar de erradicar mitos relacionados con la navegación que están provocando accidentes indeseados entre los usuarios de la náutica de recreo y otras actividades marítimas recreativas.
Transportes ha elegido Maó para llevar a cabo este acto debido al elevado número de incidencias relacionadas con la náutica de recreo que se producen en Illes Balears durante los meses de verano, principalmente, pero también a lo largo de todo el año. De hecho, el Centro de Salvamento de Palma ocupa el segundo puesto en el ranking de emergencias de náutica de recreo que se registran en nuestro país verano tras verano, solo superado por Barcelona.
La campaña, de ámbito nacional, tiene como lema ‘Mitos que hacen aguas. Haz oídos sordos a los cantos de sirena y escucha la ley del mar’ y está promovida por la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo.
En esta ocasión, el vídeo de la campaña, guiándose por los embaucadores cantos de sirena, ponen de manifiesto hábitos adquiridos por los navegantes que, sin ser conscientes, pueden ponerles en un grave riesgo. Entre esos hábitos se encuentran el consumo de alcohol, la falta de mantenimiento de los elementos de seguridad, como chalecos y salvavidas; la falta de vigilancia de los menores en la cubierta o carecer de combustible suficiente para toda la travesía, entre otros.
En definitiva, el objetivo es prevenir emergencias y garantizar que las jornadas de disfrute en el mar a bordo de una embarcación o una moto de agua durante el verano se realicen sin sobresaltos al tiempo que se conciencia sobre el cumplimiento de las normas de seguridad. ‘Muchas de estas emergencias podrían evitarse con un buen mantenimiento y la previsión de realizar las comprobaciones de seguridad antes de partir. Y no nos vamos a cansar de decirlo, porque hoy en día todavía se producen emergencias que pueden tener fatales consecuencias por causas tan evitables como quedarse sin combustible en la mar” ha indicado la directora general durante la presentación del vídeo.
“Es cierto que, año tras año y de forma muy leve, los porcentajes se van reduciendo, pero debemos seguir alertas y mantener los esfuerzos con este tipo de campañas que tratan, fundamentalmente, de hacer pedagogía, porque debemos ser conscientes de que nosotros mismos somos los principales responsables de nuestra seguridad y nuestra seguridad depende de que cumplamos las normas establecidas antes y durante la travesía y de que huyamos de bulos que se extienden de boca en boca y por las redes sociales”, ha añadido.
A nivel nacional, casi la mitad de las emergencias que se producen en el mar en la temporada estival (del 15 junio al 15 de septiembre) tienen como protagonista una embarcación de recreo y otras actividades marítimas recreativas. Las Capitanías Marítimas y los Centros de Salvamento Marítimo atendieron 1.466 emergencias de este tipo con más de 3.600 personas implicadas el verano pasado. En Illes Balears se produjeron 237 incidencias en verano y, durante todo el 2024, 420. Es decir, que el 56% de las emergencias de náutica de recreo se concentraron en esos dos meses. La causa más común es embarcación a la deriva por fallo mecánico. A eso se suman otras, como la varada o embarrancamiento, incendios, falta de noticias, hundimientos o vías de agua, entre otras.
Asimismo, durante la campaña de control e inspección de embarcaciones deportivas y de recreo y motos náuticas que lleva a cabo la Jefatura de Policía Marítima de la Guardia Civil en periodo estival se realizaron en Illes Balears 319 inspecciones a embarcaciones deportivas y de recreo, proponiendo para sanción a 94. En relación con las motos náuticas, durante la campaña del año 2024 se realizaron 136 inspecciones, proponiendo para sanción a 79 y 1 inmovilización. La mayoría se relacionan con la falta de seguro o de la habilitación para el uso de las embarcaciones.
Por otra parte, a nivel nacional, el 84% de los expedientes sancionadores tramitados por las Capitanías Marítimas de la Dirección General de la Marina Mercante por infracción grave durante el año 2024 afectaron a usuarios de embarcaciones de recreo (62%) y motos de agua (22%). La cuantía de las sanciones asciende a casi 3 millones de euros.