Baleares sigue liderando las matriculaciones de embarcaciones pese a ser un año de caídas generalizadas en toda España

Baleares sigue liderando las matriculaciones de embarcaciones pese a las caídas generalizadas
© Nautimedia

El mercado náutico en Baleares sigue mostrando su fortaleza y liderazgo a nivel estatal en plena temporada alta, a pesar de que acumula un importante descenso en el número de matriculaciones durante los siete primeros meses del año. 

Y es que, entre enero y julio de 2025, las Islas registraron 486 matriculaciones de embarcaciones de recreo, lo que representa una reducción del 23,2% respecto al mismo periodo del año pasado, según recoge el Informe del Mercado de Embarcaciones de Recreo (enero-julio 2025) publicado por ANEN con datos de la Dirección General de la Marina Mercante.

Desde ANEN, su director general, Jordi Carrasco, subraya que “tras un inicio de año con caídas generalizadas, el mercado ha mostrado desde junio una tendencia de recuperación que apunta a un ajuste de la demanda y a un cierre favorable de la actual temporada náutica, aunque seguimos muy atentos a la evolución económica y a factores externos que pueden influir en el consumo”.

Este retroceso se enmarca en un contexto de moderación general del mercado náutico nacional, que contabilizó entre enero y julio de 2025 un total de 3.684 matriculaciones. En cualquier caso, el archipiélago se mantiene como la provincia con mayor volumen de matriculaciones a julio de 2025, por delante de Barcelona, con 470 unidades matriculadas, y Murcia, con 336.

Centrándonos en el mercado del chárter, uno de los principales motores del sector en las Islas, las embarcaciones destinadas al alquiler acumularon un descenso del 17,3% a nivel estatal hasta situarse en 1.175 matriculaciones en los siete primeros meses del año.